Para dar la bienvenida a este nuevo curso escolar, nuestra biblioteca se prepara para conmemorar el Día Mundial de las AVES que se celebra el día 4 de octubre. Por tal motivo, algunos grupos de alumnos/as organizarán una exposición de fotografías para dar a conocer las aves acuáticas de la Laguna de Los Tollos.
El Departamento de Inglés colaborará con el Departamento de Biología y Geología en la preparación de diversas actividades y ha comenzado con la donación de esta interesante guía para que nuestros/as alumnos/as se conviertan en unos estupendos birdwatchers (observadores de aves). Echadle un vistazo y disfrutaréis reconociendo las aves y aprendiendo sus nombres en inglés, así como algunas cuestiones sobre su comportamiento o sus hábitats etc.
A continuación os dejo diez consejos útiles para llegar a ser un buen birdwatcher:
1. Necesitarás una guía de las Aves de Europa. Primero puedes sacarla en préstamo de la biblioteca pero pronto querrás tener la tuya personal.
2. Tienes buena vista, es verdad, pero con eso no llegarás a distinguir entre pájaro y pajarito. Necesitarás unos prismáticos, aunque para empezar pueden ser algunos baratos. Los de 8x30 suelen ir bien. Ya los mejorarás con el tiempo.
3. Llévalos cada vez que salgas a dar un paseo. Identifica bien la especie y anota en tu guía la fecha del día que viste por primera vez esa especie. Eso te creará una gran satisfacción, al comprobar que tu colección de aves observadas crece cada día.
4. No hagas ruido cuando pasees, si no, huirán antes de que te de tiempo a sacar los prismáticos y sólo escucharás el canto de alarma.
5. Usa ropa de camuflaje para pasar desapercibido y siéntate en un buen lugar a esperar.
6. Cerca de los charcos, fuentes, abrevaderos puedes observar diferentes especies porque se acercarán a beber.
7. Si tienes un jardín puedes colocar un comedero con pipas, cacahuetes (sin sal) porque poco a poco irán a alimentarse. Esto te permitirá observarlos con tranquilidad, ya que se mostrarán algo más confiados.
8. Elige la hora adecuada. Las aves suelen ser más activas a primera hora de la mañana y a última de la tarde.
9. Visita y participa en foros de observadores de aves. Podrás informarte, consultar y preguntar dudas. Finalmente harás muchos amigos con los que compartirás tu misma pasión. La SEO (Sociedad Española de Ornitología) tiene varias opciones para ello.
10. Si eres de El Cuervo, si tienes una laguna cerca, una de las más grandes de Andalucía, donde crían una gran diversidad de especies, eres un afortunado y nunca te faltarán oportunidades para practicar tu hobby.
Quiero dar las gracias a las compañeras de inglés por esta donación y por su implicación en la actividad.
lunes, 15 de septiembre de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
A volar
Esta mañana se han vuelto a soltar individuos de diferentes especies que se encontraban bajo los cuidados del personal del CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas). Esta vez hemos tenido la suerte de contar con una cigüeña negra, tres cigüeñas blancas, tres chorlitejos patinegros y muchas cigüeñuelas y avocetas.
Hoy fue Christian el que descubrió un nido de chorlitejo chico con dos huevos. Esperamos que estas especies vivan muy bien en nuestra laguna y puedan reproducirse el próximo año.


viernes, 27 de junio de 2014
En nuestras manos

Desde que me dieron como destino definitivo El Cuervo pensé que era muy afortunada por tener mi instituto al lado de una de las lagunas más grandes de Andalucía, la Laguna de Los Tollos o del Tollón, como la llaman los cuerveños. Siempre traté de enseñar a mis alumnos la importancia ecológica que tenía un humedal de esas características para las aves y cada año intentamos visitarla.
"Algún día esta laguna será restaurada y recuperará la belleza del pasado y será un ecosistema esencial para muchas especies acuáticas de las que podremos disfrutar todos" era una mis frases en las clases de ecología y ciencias naturales en general.
Hoy, tras una larga lucha, la laguna se encuentra en proceso de restauración y ese día, que parecía lejano, puede decirse que ya ha llegado.
Esta mañana se han liberado unos pollos de avoceta y cigüeñuela que habían sido cuidados por personal del CREA (Centro de recuperación de especies amenazadas) mientras se restauraba la zona donde estaban sus nidos. Entre los participantes se encontraban Sonia, una de mis primeras alumnas cuando llegué a este centro y a la que doy la enhorabuena, Juan Antonio, el mayor entusiasta de la asignatura de ecología y hoy, un gran naturalista, Estrella, siempre interesada por cuestiones diversas que no vienen en los libros de texto y Christian y Adrián, de 1º de ESO, que representan el nuevo entusiasmo de las generaciones jóvenes, basta con mirar sus caras de felicidad.

Quiero dar las gracias a los miembros del CREA y de la Asociación Laguna de los Tollos por mantenernos informados de estas actividades, que sin duda serán inolvidables para mí y mis alumnos.


Estrella encontró este nido con cuatro huevos, posiblemente de chorlitejo chico. Se entusiasmó mucho porque era la primera vez que descubría un nido, pero seguro que no será el último.
Nos alejamos rápidamente de él para que sus padres pudieran volver pronto.
miércoles, 25 de junio de 2014
Pollitos de avoceta
El próximo jueves 26 de Junio, a las 9:30 se soltarán unos pollitos de avoceta que estaban siendo cuidados en el Zoobotánico de Jerez de la Frontera, mientras se restauraba su zona de cría.
Quien esté interesado en asistir puede ir directamente a la zona que se marca en la fotografía aérea.
jueves, 15 de mayo de 2014
Ruta ornitológica por la Laguna de los Tollos con 1º bachillerato A
Hoy ha sido con los alumnos de 1º Bachillerato A con lo que hemos realizado esta ruta para avistar aves. Esta mañana hemos tenido menos éxito que en las jornadas anteriores y es que, debido a las altas temperaturas de estos días, las aves pueden estar menos activas en las horas centrales del día. De todas formas hemos visto dos especies nuevas que se suman a la lista anterior. También me han dejado muy sorprendida este grupo por la motivación y el interés que han mostrado por descubrir e identificar las aves.
Nuestra mejor "birdwatcher" de la jornada ha sido Thalía Flores Alpresa, a la que damos nuestra enhorabuena.
1. Garceta común
2. Cigüeñuela
3. Focha común
4. Gallineta o polluela
5. Zampullín cuellinegro
6. Somormujo lavanco
7. Moritos en vuelo
8. Chorlitejo chico
9. Correlimos común
10 Una pareja de ánade azulón
11. Fumarel
12 Espátulas
13 Avoceta
14 Hembra de malvasía cabeciblanca
15 Chorlitejo grande
16 Canastera
17 Flamencos jóvenes
18 Andarríos
2. Cigüeñuela
3. Focha común
4. Gallineta o polluela
5. Zampullín cuellinegro
6. Somormujo lavanco
7. Moritos en vuelo
8. Chorlitejo chico
9. Correlimos común
10 Una pareja de ánade azulón
11. Fumarel
12 Espátulas
13 Avoceta
14 Hembra de malvasía cabeciblanca
15 Chorlitejo grande
16 Canastera
17 Flamencos jóvenes
18 Andarríos
19 Chorlitejo patinegro
20 Pato colorado
lunes, 5 de mayo de 2014
Ruta ornitológica por la Laguna de Los Tollos con 1ºC
Esta mañana los/las alumnos/as de 1º de ESO C
han visitado la Laguna de los Tollos, acompañados por las profesoras Elena Toribio y Ana
Retamero y por Juan Antonio Jiménez, ex-alumno, miembro de la Asociación Ambiental Laguna de los Tollos y un gran naturalista que conoce muy bien nuestro espacio natural. Queremos agradecerle que haya querido compartir su tiempo, sus conocimientos y su material óptico con nosotros. Gracias a él descubrimos que el borde de la laguna estaba lleno de una preciosa y rara flor, la Nigella papillosa:
Como no podía ser de otra forma, el paseo ornitológico fue de lo más
provechoso y hemos podido sumar nuevas especies a las vistas el otro
día. Hemos dado el premio "Pequeño Charles Darwin" a Christian Cabrera Sevillano (el que aparece cuidando mi telescopio) pues ha sido el que más especies
fue capaz de identificar, aunque todos los alumnos mostraron muchísimo
interés por reconocer las aves.
Las especies avistadas han sido:
1. Garceta común
2. Cigüeñuela
3. Focha común
4. Gallineta o polluela
5. Zampullín cuellinegro
6. Somormujo lavanco
7. Moritos en vuelo
8. Chorlitejo chico
9. Correlimos común
10 Una pareja de ánade azulón
11. Fumarel
12 Espátulas
13 Avoceta
14 Hembra de malvasía cabeciblanca
15 Chorlitejo grande
16 Canastera
17 Flamencos jóvenes
18 Andarríos
¿Sabrías reconocerlas de nuevo?



jueves, 1 de mayo de 2014
Trabajo para la exposición de orquídeas y sus polinizadores
A continuación os dejo el enlace de la guía de orquídeas del Parque Natural de Grazalema, que puede descargarse en PDF y que os resultará muy útil para obtener información para el trabajo:
En el menú de enlaces de interés (en el margen derecho) estoy subiendo enlaces a páginas muy interesantes sobre orquídeas.
La fotografías se tomarán de:
Orquídeas de Ana Retamero
o de cualquier otro autor que os de su consentimiento para usarla en vuestro trabajo.
En el menú de enlaces de interés (en el margen derecho) estoy subiendo enlaces a páginas muy interesantes sobre orquídeas.
La fotografías se tomarán de:
Orquídeas de Ana Retamero
o de cualquier otro autor que os de su consentimiento para usarla en vuestro trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)