PRESIÓN ARTERIAL
En cada latido, el corazón expulsa sangre a las arterias,
presionando las paredes de estas y deformándolas. Inmediatamente, la pared
arterial elástica recupera su forma original. Esta onda de presión se propaga a
lo largo de las arterias (esto lo podemos comprobar al tomar el pulso). A la
presión que ejerce la sangre dentro del sistema arterial se la llama presión
arterial. Normalmente se miden dos valores de presión:
¨
Máxima, también llamada presión sistólica.
¨
Mínima, llamada diastólica.
La presión arterial debe mantenerse dentro de unos márgenes. Por encima o por debajo de estos valores puede provocar problemas graves para la salud. Los valores normales oscilan entre 140 y 120 para la máxima y entre 90 y 70 para la mínima, aunque en esto también influye la edad y el sexo, como vemos en esta tabla.
En 1º de Bachillerato A hemos hecho una práctica en la clase
de anatomía, nos hemos medido la presión arterial los unos a los otros, e
incluso nosotros mismos.


¿Cómo hemos preparado la práctica?
Para poder
medir la presión arterial correctamente, nuestro compañero debe estar sentado y
relajado, con el brazo descubierto y ligeramente flexionado y el antebrazo
apoyado en una superficie lisa, además necesitamos el fonendoscopio y el
tensiómetro o esfingomanómetro.
Nosotros antes de comenzar la práctica tuvimos que aprender a
utilizar el tensiómetro ya que hay que hacer varias cosas, las cuales os vamos
a explicar ahora.
¿Qué debemos de hacer?
Con el
manguito del esfingomanómetro se rodea el brazo 2 o 3 cm por encima del codo.
Se da aire con la bomba hasta que la presión alcance 180 mm de Hg. Con esto
conseguirás detener el paso de sangre a través de la arteria humeral.
Para comprobarlo colócate los auriculares del fonendoscopio y
pon la membrana sobre la arteria humeral, debajo del manguito. No oirás nada
porque no hay flujo de sangre.

La
aguja del manómetro sigue bajando poco a poco, cuando dejes de escuchar las
pulsaciones anota de nuevo la presión que en este caso será la mínima o presión
diastólica.
¿Podemos medírnosla a nosotros mismos?
