Recorrido
ecológico-botánico por la punta
Camarinal.
El pasado martes 23 de abril los
alumnos de 1º Bachillerato A junto con los alumnos de 4º de E.S.O de biología
realizamos una excursión para conocer la flora y del entorno de la duna
de Bolonia y la punta Camarinal. Gracias a este recorrido pudimos
disfrutar de paisajes como:
ECOLOGÍA
Desde el punto de vista ecológico
podemos decir que se trata de un parque natural, que recibe el nombre de parque
natural del estrecho de Gibraltar . En el destaca que se encuentra entre el Mar
Mediterráneo y el Océano Atlántico por este motivo presenta una vegetación que
se encuentra influida por este tipo de clima y paisaje. Una de las figuras que
más destacan de este parque natural y el motivo de su fama es la duna de
Bolonia que se trata de una de la más grande e importantes de nuestro país por
este motivo tiene una gran importancia biológica. La duna de Bolonia es
reconocida como monumento natural desde el año 2001. Deberíamos remarcar que una duna se forma
cuando el viento mueve a una masa de arena fina que se detiene al topar con una
estructura que suelen ser árboles , como consecuencia estos árboles
acaban muriendo y la duna si no hay nada ni nadie que lo impida continua
creciendo.
Una de las principales amenazas de la
duna es la masiva urbanización de la zona que ha quitándole terreno e
impidiendo que pueda continuar desplazándose.
Otro tipo de amenaza de este parque natural es una especie invasora que
tantos problemas está acarreando su nombre científico es Carpobrotus edulis. Se trata de una especie exótica invasora procedente de África .
Geología:
Nos encontrábamos en una zona en la que
predominaba la roca sedimentaria detrítica, este tipo de roca se forma por
fragmentos de cualquier otro tipo de roca que han sido transportado en estado
sólido. En concreto se forma a partir de arenas de ahí, su nombre areniscas. La
erosión producida por el viento y el agua forma estructuras tan curiosas como
los alveolos y las marmitas de gigantes.
Marmita de Gigante |
Aveolos |
Fotografía de Alveolos producidos por la erosión |
En cuanto al paisaje que nos rodeaba pudimos contemplar numerosos acantilados con sus respectivas plataformas de abrasión que se podían ver perfectamente a través del agua . Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos.
Los acantilados suelen estar compuestos por rocas
resistentes a la erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas sedimentarias como la limonita, arenisca ,caliza,dolomía, aunque también pueden apreciarse rocas ígneas como
el basalto o el granito en estas formaciones. El retroceso
de un acantilado se lleva a cabo cuando la erosión provocada por el agua con
trozos de roca que golpean la base hace que se forme una curvatura que deja al
descubierto y sin equilibrio la parte superior del acantilado. Al producirse
esta situación la parte de arriba del acantilado cae hacia abajo formando la
denominada plataforma de abrasión y así sucesivamente y a lo largo del tiempo
el acantilado retrocede .