sábado, 8 de marzo de 2014

Planta un árbol en tu instituto

Durante las Jornadas Culturales los/las alumnos/as de 1º ESO D plantaron algunas especies de árboles autóctonos (palmito, acebuche, encina y algarrobo) en el patio del instituto. La actividad fue organizado por la Asociación Ambiental Laguna de los Tollos y estuvieron acompañados por Ángel Madero y Ana Retamero.

Queremos dar las gracias a la asociación (algunos fueron antiguos alumnos) por tener tanto entusiasmo y organizar actividades medioambientales para nuestros alumnos. 
Siento no poder subir el video a mayor calidad.

















lunes, 3 de marzo de 2014

Naturadivinanza XXXVIII: Día Mundial de la Naturaleza



La ONU proclamó el 3 de marzo como Día Mundial de la Naturaleza, con el fin de dar a conocer la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de concienciar acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

Es un buen momento para seguir conociendo algunas de nuestras especies amenazdas.

Esta vez tenéis que contestar:

1. Nombre vulgar y científico de la especie (fotografiada en Cádiz).
2. Hábitat de la especie.
3. Situación de vulnerabilidad o amenaza en Andalucía.
4. Algunas causas que han conducido a que esta especie se encuentre en esta siatuación crítica.

Los comentarios sólo podrán realizarse el viernes 7 de marzo, a partir de las 16:15 horas.

Os recomiendo que uséis las guías de aves de la biblioteca. ¡Suerte a todos!







viernes, 28 de febrero de 2014

Naturadivinanza XXXVII. Especial Día de Andalucía: un andaluz que vuelve




Hola a todos
Para celebrar el Día de Andalucía os dejo con esta bella especie de la que tendréis que decir:
a) Nombre vulgar y científico
b) ¿Cuál fue su distribución en el pasado y en la actualidad?

Podéis contestar a partir de las 11:15 horas del día 28 de febrero

¡Feliz día a todos!

viernes, 21 de febrero de 2014

Naturadivinanza XXXVI: La primavera se acerca

Esta semana os dejo esta preciosa florecilla que tapiza en esta época nuestros campos, anunciando que ya pronto llegará la primavera.
Se trata de una planta arvense, ruderal y alóctona. Esta vez debéis contestar, de forma escueta, a las siguientes preguntas:

1. Nombre vulgar y científico.
2. ¿A qué hace referencia el nombre científico?
3. ¿Qué se quiere decir al describirla como planta arvense?
4. ¿Por qué es una especie alóctona? ¿Cuál es su procedencia?

Os recuerdo que debéis tener tener en cuenta los siguientes aspectos para contestar:


1. El comentario sólo se podrá escribir en el recreo del viernes (11:15 a 11:45 horas), o bien a partir de las 16:15 horas del mismo día.

2. La respuesta no podrá tener faltas de ortografía. 

¡Ánimo y suerte! 
Os recomiendo que echéis un vistazo a la sección de libros de Botánica de nuestra biblioteca. Hay guías estupendas que puedes sacar en préstamo y aprender mucho con ellas. A continuación os recomiendo algunas:

viernes, 14 de febrero de 2014

Naturadivinanza XXXV, especial San Valentín: Amor por las aves

Para celebrar el Día de San Valentín, hoy día 14 de febrero, os dejos estas tres parejas de aves en pleno cortejo. Sólo tenéis que identificar las especies y escribir su nombre vulgar y científico.





1. Fotografía de ave marina, realizada en Escocia.


















2. Pareja de una especie muy común en nuestro país. Es bastante inusual que haga sus nidos en el borde de un acantilado. La fotografía está tomada en Portugal.






3. Especie típica de la selva tropical. Foto tomada en Costa Rica
Os recuerdo que debéis tener tener en cuenta los siguientes aspectos para contestar:



1. El comentario sólo se podrá escribir en el recreo del viernes (11:15 a 11:45 horas), o bien a partir de las 16:15 horas del mismo día.
2. La respuesta no podrá tener faltas de ortografía. 
¡Ánimo y suerte!

jueves, 13 de febrero de 2014

Diez razones para no fumar

Hoy en clase de Ámbito Científico hemos construído la botella fumadora. Con ella queremos darte diez razones para que no empieces a fumar, o lo dejes si ya has comenzado. 

También hemos calculado lo que ahorraría una persona que depositara en una hucha el dinero que destina al tabaco en un año. ¡Se podría comprar el mejor móvil del mercado!

No te lo pierdas:




¡Qué horror, cómo queda el algodón con un solo cigarrillo! ¿Cómo tendrán los fumadores sus alveolos pulmonares?

sábado, 8 de febrero de 2014

El lobo ibérico. Naturadivinanza XXXIV

Con esta entrada quiero responder a la XXXIV naturadivinanza y destacar la belleza de esta emblemática especie que se encuentra bastante amenazada. 


Se trata de la especie Canis lupus signatus, un lobo pardo de medio tamaño, típico de latitudes medias. A continuación os adjunto algunas imágenes tomadas de la aplicación i-Felix para i-pad de los cuadernnillos de campo de Félix Rodriguez de la Fuente, que os recomiendo si queréis aprender más de esta especie:


En esta imagen podéis comparar el lobo Canis lupus signatus y el perro Canis lupus familiaris.



En relación a su distribución geográfica, es interesante y triste comparar los mapas en dos épocas diferentes: la actual y 1900, donde se extendía por casi todo el país.

Efectivamente, como habéis comentado es un animal social, que caza en manadas, con una estricta jerarquía, con un lobo dominante, llamado el lobo alfa. 
La foto que subí en la adivinanza mostraba como la manada acecha a su presa y se prepara para el ataque. Sus presas son grandes mamíferos como corzos, ciervos, gamos, zorros, otros de menor porte como conejos y a veces ataca al ganado o come carroña.


Son estos ataques esporádicos al ganado lo que le ha hecho ser un animal perseguido injustamente y cazado de manera indiscriminada hasta hacerlo desaparecer de muchas regiones.

 Me alegro de que te gustaran las fotos Adrián. Están tomadas en un parque donde los animales están en semilibertad y puedes disfrutar de ellos desde el otro lado de la valla.